Tipos de franquicias

Cuando piensan en franquicias, la gran mayoría de las personas piensa en un negocio de comida tradicional donde entras, pides un platillo, lo comes y te vas. Sin embargo, existen decenas de otros giros de negocios que, por los productos o servicios que ofrecen, se desarrollan con características especiales.

En este artículo escribiré precisamente de eso, de los diferentes tipos de franquicias. De aquí en adelante, si te interesa franquiciar tu negocio o adquirir una franquicia, ten en mente que la franquicia que desarrolles o adquieras puede adoptar diferentes formatos según sea necesario. Si tu negocio o cómo te visualizas operando es diferente al modelo típico, como el de un restaurante, no te apures, pues seguramente habrá un tipo de franquicia ideal para ti.

En general podemos pensar en tres criterios principales que permiten clasificar las franquicias: la actividad principal, la protección territorial y la estructura accionaria y/u operativa.

Además de estos criterios principales, existen otros dos tipos de franquicias que vale la pena explicar: las franquicias llave en mano y las franquicias basadas en casa.

Ojo: una franquicia puede ser de varios tipos al mismo tiempo. El objetivo de clasificarlas no es limitarlas a solo ser eso y nada más, sino entender mejor cómo funcionan, siendo posibles varias clasificaciones simultáneas.

Tipos de franquicias por actividad principal

Por “actividad principal” me refiero al proceso de generación y entrega del valor (productos o servicios) al cliente. Clasificadas por este criterio tenemos a las franquicias industriales, las de distribución, las de servicios y las mixtas.

Tipos de franquicias por protección territorial

Por “protección territorial” me refiero al territorio exclusivo que el franquiciante otorgará a un franquiciatario para la explotación de la marca. Clasificadas por este criterio tenemos a las franquicias corner, las unitarias, las regionales o de desarrollo de área y las maestras.

Para efectos del territorio, ten en cuenta que puede ser tan chico como cierta parte de una ciudad (incluso tan específico como un centro comercial en particular) o tan amplio como un país. Por ejemplo, si por las características del negocio solo puede haber una unidad en todo el país, podrías pensar que es maestra. Sin embargo, en lo personal, yo la vería como unitaria dado que no puedes abrir más unidades propias ni subfranquiciar a terceros.

Tipos de franquicias por estructura accionaria y/u operativa

Por “estructura accionaria y/u operativa” me refiero a quién puso el dinero para adquirir y montar la franquicia y a quiénes y cómo se encargarán de operarla. Clasificadas por este criterio tenemos a las franquicias personales, las asociativas, las de franquiciatario ausente y las de adquisición en copropiedad.

Franquicias llave en mano

El término de “llave en mano”, “turnkey en inglés”, hace alusión a que un franquiciatario no tendrá que hacer nada para poner en marcha la franquicia; solo tendrá que presentarse el día de la inauguración a abrir la puerta y ya todo estará listo.

¿Quién se encarga de montar la unidad? El franquiciante lo hará todo.

Existen variantes de llave en mano parcial, en donde el franquiciante quizá se encarga de solo ciertas cosas y el franquiciatario de otras. Cuando lo que hace el franquiciante es muy poco o de poca importancia pudiéramos pensar que más bien es un proveedor más, pero cuando sí es mucho lo que hace o lo que hace tiene mucha importancia, entonces sí pudiéramos pensar que es un llave en mano parcial.

Franquicias basadas en casa

El término de “basadas en casa”, “home-based” en inglés, se refiere a que no es necesario rentar un local u oficina para operar la franquicia, sino que se puede hacer desde el hogar.

Según la franquicia, puede ser requerido destinar un espacio específico en la casa para hacer esto, o puede ser que ni siquiera esto sea importante y mucho menos requerido.

Al no tener que invertir en montar un local u oficina, la inversión de estas franquicias suele ser mucho más económica que otras similares que sí lo requieran.

Conclusiones

Reconocer el tipo de franquicia que nos interesa desarrollar o adquirir es importante para entender en términos generales el funcionamiento. En otras palabras, los detalles del modelo de franquicia serán más fáciles de decidir o comprender una vez que tenemos el “cascarón”, las características generales que lo componen.

Ahora sí, a partir del próximo artículo entraré de lleno en el tema de cómo franquiciar tu negocio.

Sobre el autor

Andrés Fausto tiene una amplia experiencia en el ramo de franquicias en México, en el cual ha estado involucrado desde el 2008. Su experiencia incluye todas las etapas posibles: como prospecto inversionista, franquiciatario, directivo en una empresa franquiciante internacional y proveedor de servicios para el ramo.

Andrés es Director General y propietario de FranquiciasEn®, empresa proveedora de servicios de consultoría, publicidad, comercialización y asesoría a inversionistas para el ramo de franquicias en México y otros países. FranquiciasEn® es también propietaria de FranquiciasEn.MX, FranquiciasEnMexico.com y FranquiciasMexico.com, unos de los principales portales de franquicias en México.

Finalmente, es también Director General y propietario de Márcalo, empresa dedicada a asesoría sobre cuestiones de propiedad industrial e intelectual como registro de marcas, slogans, derechos de autor, modelos de utilidad o patentes, así como protección de secreto industrial, licencias de uso, transmisión de derechos, entre otros servicios.

¿Necesitas asesoría en algún tema sobre franquicias?